The VTR/4/6 Manuscript of the BNE, Late 13TH Century?
Abstract
The manuscripts of Alfonso X’s works continue to offer questions on which no answer has been given or are open to debate. This happens with the Fourth Part of the BNE VTR/4/6 manuscript, about which the date of this copy is debated and which we will try to show that it was made at the end of the 13th century by a copyist with Navarro-Aragonese dialect. For this, we will compare it not only with this same manuscript, which also includes the First Part, but with others such as the version of the Book of Laws, which is the British Library in London, and the copies of the First and the Fourth Parts of the MSS/12793 manuscript, which is in the National Library of Spain. For this comparison, we have selected typical elements of this period and we carried out a statistical analysis, which will determine if this version was copied or not in this period, as well as others that will confirm the copyist dialect.
Keywords
Alfonso X, Siete Partidas, manuscript, contrastive analysis, dating, Navarro-AragoneseReferences
ARIAS BONET, Juan Antonio (1975): Alfonso X el Sabio, Primera Partida (Manuscrito Add. 20.787 del British Museum). Valladolid: Universidad de Valladolid.
CADIÑANOS, Amina y Andrés ENRIQUE-ARIAS (2022): «Pora, para y քa: problemas metodológicos del estudio de las abreviaturas en castellano medieval», Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques 11, pp. 105-130. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/scriptum.124
COELLO MESA, Antonia María (2004-2005): «Características morfosintácticas del artículo en el siglo XIV», Philologica Canariensia, 10-11, pp. 81-96.
CRADDOCK, Jerry Russell (1986): The Legislative Works of Alfonso X, el Sabio. London: Grant & Cutler.
DE LOS MOZOS, Santiago (1973): El gerundio preposicional. Salamanca: Universidad de Salamanca.
DEL BARRIO DE LA ROSA, Florencio (2016): «La distribución de las variantes –mente, -miente y –mientre en el CODEA (1221-1420): espacio variacional y cambio lingüístico», Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, 5, pp. 85-102. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/scriptum.68
EBERENZ, Rolf (1982): «Las conjunciones temporales del español», Boletín de la Real Academia Española, 62, pp. 289-385.
EBERENZ, Rolf (2014): «Oraciones temporales», en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, 3. México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 4169-4279.
ESPINOSA, Rosa María (2002): «¿Alguna vez triunfó el femenino? Revisión de los posesivos en castellano medieval», en Alexandre Veiga y Mercedes Suárez (eds.), Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y léxico. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana, Vervuert, pp. 9-18. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278487-002
ESPINOSA, Rosa María (2017): «Morfología, tipología y diacronía de los posesivos en la Romania», en Concepción Company y Norohella Huerta (eds.), La posesión en la lengua española. Madrid: CSIC, pp. 19-69.
FAULHABER, Charles (1985): «BETA manid 1371», PhiloBiblon. https://cutt.ly/t1kAjHp [Consulta: 04/4/2023].
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José Ramón (1986): Gramática histórica provenzal. Oviedo: Universidad de Oviedo.
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2022): «Editando la Estoria de España a partir de varios copistas: la resolución de la abreviatura correspondiente a para ~ pora», en Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno, La lengua de los copistas. Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval. Salamanca: IEMYRhd & SEMYR (Biblioteca Cartagena), pp. 67-86.
FRADEJAS, José Manuel (2017): «MN0», en José Manuel Fradejas (ed.), 7 Partidas Digital. Edición crítica digital de las Siete Partidas. https://7partidas.hypotheses.org/testimonios/mn0 [Consulta: 4/3/2023].
FRADEJAS, José Manuel (2021): «Los testimonios castellanos de las Siete Partidas», en José Manuel Fradejas, Enrique Jerez Cabrero y Ricardo Pichel (eds.), Las «Siete Partidas» del Rey Sabio: una aproximación desde la filología digital y material. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Veuvert, pp. 21-35. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968691503-003
GARCÍA-MACHO, M. Lourdes (2009): «La lengua de las Novelas ejemplares: Rinconete y Cortadillo», Anuario de Estudios Filológicos, 32, pp. 107-22.
HANSSEN, Federico (1913): Gramática histórica de la lengua castellana. Halle: Max Niemeyer.
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, Francisco Javier (2005): Sintaxis histórica de la oración compuesta en español. Madrid: Gredos.
LAPESA, Rafael (1981): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
MEDINA MORALES, Francisca (2004): «Sobre los usos del gerundio en el Siglo de Oro. Una aproximación sociolingüística», en Milka Villayandre (ed.), Actas del V Congreso de Lingüística General (Universidad de León, 5-8 de marzo de 2002). León: Universidad de León, pp. 1993-2002.
MENDOZA ABREU, Josefa María (1986): «El sistema conjuntivo causal en textos no literarios de la Edad Media (siglos XIII-XV)», Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 9, pp. 5-26.
MORA, Javier (2011): «Nueva hipótesis sobre el origen del adverbio medieval m(i)entre», Anuario de Filología Hispánica, 27, pp. 127-144.
MORA, Javier (2016): Las expresiones de simultaneidad en español y en otras lenguas, con atención especial a la situación en los siglos XVIII y XIX. Valladolid: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/22110 [Consulta: 05/4/2023].
PANATERI, Daniel (2015): «La ley en Las Siete Partidas», eHumanista, 31, pp. 671-687.
PATO, Enrique (2008): «Competencia, homofonía y pérdida de gramática: La historia de las preposiciones cabe y so en español», Tinkuy: Boletín de investigación y debate, 10, pp. 14-27.
PATO, Enrique (2014): «En llegando los datos la intuición se matiza. El gerundio preposicional en la historia de la lengua española», RILCE: Revista de Filología Hispánica, 30:3, pp. 833-860. DOI: https://doi.org/10.15581/008.30.391
PENNY, Ralph (1993/2006): Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.
PÉREZ LÓPEZ, José Luis (1996): «Las Siete Partidas según el códice de los Reyes Católicos de la Biblioteca Nacional de Madrid», DICENDA, 14, pp. 235-258.
PÉREZ-SALAZAR RESANO, Carmela (1993): «Rasgos morfosintácticos y léxicos del romance navarro (primer tercio del siglo XIII)», Príncipe de Viana, 54, 111- 184.
PONSODA ALCÁZAR, Yoana (2021): «Distribución de las formas posesivas de tercera persona en el castellano medieval de los siglos XII-XIII», en Pilar Morales, Pilar Peinado y Yoana Ponsoda (coords.), Estudios lingüísticos de jóvenes investigadores. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 174, pp. 159-175. DOI: https://doi.org/10.18239/estudios_2021.174.11
PRÁDANOS, Jorge. 2023. «El códice Madrid, BNE, VITR/4/6: Hipótesis sobre un manuscrito de las Siete Partidas del Rey de Navarra», en Francisco Miguel Gimeno Blai y Josep Antoni Iglesias-Fonseca (eds.), Ut amicitiam omnibus rebus humanis anteponatis: Miscelánea de estudios en homenaje a Gemma Avenoza Vera. Valencia: Universitat de València, pp. 329-343.
RIIHO, Timo (1979): Por y para: estudio sobre los orígenes y la evolución de una oposición prepositiva iberorrománica. Helsinki: Societas Scientarum Fennica.
RODRÍGUEZ PORTO, Rosa María (2023): «Conjeturas sobre los MSS. 12793-12795 de la BNE: una copia de las Siete Partidas a caballo entre dos épocas», en Francisco Miguel Gimeno Blai y Josep Antoni Iglesias-Fonseca (eds.), Ut amicitiam omnibus rebus humanis anteponatis: Miscelánea de estudios en homenaje a Gemma Avenoza Vera. Valencia: Universitat de València, pp. 345-362.
ROMERO CAMBRÓN, Ángeles (2008): «Los posesivos en la historia del español: estimaciones críticas», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), 35, pp. 62-83.
SANTOMÁ JUNCADELLA, Luis (2012): El entorno lingüístico del occitano cispirenaico aragonés del siglo XIII. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
UEDA, Hiroto (2018): «Formación histórica de la conjunción española. Adaptación al modelo de los diptongos de /i/ + vocal y su latencia en siglos medievales». Círculo de Estudios Lingüísticos Hispánicos de Tokio: Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. https://lecture.ecc. utokyo.ac.jp/~cueda/kenkyu/rekisi/e-y/e-y.pdf [Consulta: 29/11/2024].
UEDA, Hiroto, Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA y Antonio MORENO SANDOVAL (2020): «Lematización y visualización cartográfica del corpus CODEA. Formas de la conjunción ‘y’ en el norte de Castilla medieval», Estudios de Lingüística del Español, 42, pp. 245-261. DOI: https://doi.org/10.36950/elies.2020.42.8473
Published
Downloads
Copyright (c) 2024 Javier Mora García
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.