Los Los sintagmas nominales anafóricos en la tradición notarial a través de textos malagueños de los siglos XVI a XVIII

Autores/as

  • Pilar López Mora Universidad de Málaga (Spain)
  • Livia C. García Aguiar Universidad de Granada (Spain)

Resumen

El documento notarial, exponente de las tradiciones discursivas jurídico-administrativas, posee una fuerte personalidad textual notable sobre todo en el uso de ciertos procedimientos de cohesión discursiva. Es el caso de la anáfora léxica, procedimiento que aúna la repetición léxica y la cohesión por referencia.

A partir del espulgo de un corpus de documentación notarial malagueña se describe la casuística de estas estructuras así como su evolución como recurso cohesivo hasta el siglo xviii. Además, ofrecemos la comparación de nuestros resultados con los de estudios que toman como base documentación jurídica de diferentes épocas con el fin de valorar el apego a la tradición del modelo textual y exponer unas conclusiones sobre la diacronía del fenómeno.

Palabras clave

documentos notariales, historia de la lengua española, gramaticalización, tradiciones discursivas, cohesión discursiva

Citas

ALMEIDA CABREJAS, Belén (2015): «Un corpus documental del siglo XIX: CODOXIX», Études Romanes de BRNO, 1, 36, pp. 11-20.

ALMEIDA CABREJAS, Belén Y Rocío DÍAZ MORENO (en prensa): Corpus de documentos del siglo XIX procedentes del Archivo Municipal de Guadalajara.

BARRA, Mario (2007): «Cambios en la arquitectura de la prosa española y romance: sintaxis y cohesión discursiva por correferencia nominal», Revista de Filología Española LXXXVII, 1, pp. 7-43.

BARRA, Mario (2008): «Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas: La cohesión de los argumentos nominales a partir del s. XIII», en Johannes Kabatek (coord.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Madrid: Iberoamericana, pp. 127-150.

BRUCART, José María (1999): «La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramatica Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1. Madrid: Espasa Calpe, pp. 395-522.

CARRASCO, Inés (dir.) (2015): Aportaciones al estudio del español del siglo XVIII. Granada: Comares.

CARRASCO, Inés y Pilar CARRASCO (dirs.) (2012): Textos para la historia del español VII. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

CDH = INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN RAFAEL LAPESA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2013): Corpus del Nuevo diccionario histórico (CDH) [en línea]. http://web.frl.es/CNDHE [Consulta: 18/12/2015].

CODEA = GITHE (GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL): CODEA+ 2015 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1800) [en línea] www.corpuscodea.es [Consulta: 26/12/2015.]

COMPANY, Concepción (2003): «La gramaticalización en la historia del español», Medievalia, 35, pp. 1-62.

CORDE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: 20/12/2015].

CORNISH, Francis (1990): «Anaphore pragmatique, référence, et modèles du discours», en Georges Kleiber y Jean-Emmanuel Tyvaert (eds.), L’anaphore et ses domaines. Metz-París: Centre d’Analyse Syntaxique/Kincksieck, pp. 81-96.

CORPES XXI = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). http://www.rae.es [Consulta: 15/12/2015].

CREA = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es [Consulta: 12/12/2015].

CUADROS, Roberto (2011): «Sepan quantos este privilegio vieren: observaciones sobre el paradigma demostrativo de primera persona en la documentación diplomática medieval», Cahiers D’études Hispaniques Médiévales, 34, pp. 203-233.

EGUREN Gutiérrez, Luis Javier (1999): «Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 929-972.

EHLICH, Konrad (1982): «Anaphora and Deixis: Same, similar or different?», en Robert Jarvella y Wolfgang Klein (eds.), Speech, place and actions. Chichester: Wiley and Sons, pp. 315-338.

GIRÓN, José Luis (2002): «Procesos de gramaticalización del español clásico al moderno», en María Teresa Echenique y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1. Madrid: Gredos y CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), pp. 103-121.

GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2014): «Elementos anafóricos en las sentencias actuales: Los adjetivos deverbales de participio», Revista de Llengua y Dret, 62, pp. 23-34.

GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2015): «La evolución de las expresiones anafóricas en los textos jurídicos españoles», en José María García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 2. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 2091-2108.

GUTIÉRREZ ORDÓNEZ, Salvador (1997): Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid, Arco Libros.

HOPPER, Paul J. (1991): «On some principles of grammaticization», en Elizabeth Closs Traugott y Bernd Heine (eds), Approaches to Grammaticalization, vol. I. Amsterdam: John Benjamins, pp. 17–36.

KLEIBER, Georges (1993): Anaphores et pronom. Louvain-la-Neuve: Duculot.

LACA, Brenda (1999): «Presencia y ausencia del determinante», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramatica Descriptiva de la Lengua Española, vol. 1. Madrid: Espasa Calpe, pp. 891-928.

LEVINSON, Stephen C. (1987): «Pragmatics and the gramar of anaphora: a partial reduction of Binding and control phenomena», Journal of Linguistics, 23, pp. 379-434.

LÓPEZ SAMANIEGO, Anna (2013): «Las etiquetas discursivas: Del mantenimiento a la construcción del referente», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA), 27, pp. 167-197.

MARCHANT, Alicia (2012): «Caracteres extrínsecos e intrínsecos del documento notarial», en Inés Carrasco y Pilar Carrasco (dirs.), Textos para la historia del español VII: Archivo Histórico Provincial de Málaga. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

NGLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa Calpe.

PÉREZ TORAL, Marta (2013): «Marcas de cohesión textual en documentos notariales del medievo asturiano», Archivum: Revista de la Facultad de Filología, 63, pp. 245-274.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2007): «La qual çibdad: las relativas con antecedente adjunto del siglo XIII a hoy. Evolución de un procedimiento cohesivo», Romanistiches Jahrbuch, 58, pp. 275-305.

Publicado

15-10-2016

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.