La selección de modo en las subordinadas sustantivas en el marco histórico y actual
Resumo
El presente trabajo estudia la evolución sintáctica de la selección modal de las cláusulas subordinadas completivas sustantivas que aparecen con expresiones verbales de opinión o emoción como alegrarse, ser lástima, ser seguro, ser bueno, esperar, etc., a partir de su presencia en un corpus diacrónico y sincrónico (El corpus del español de Davies). Nuestro propósito es establecer las distintas etapas de su variación y alternancia, los diferentes elementos lingüísticos que la condicionan, así como constatar la progresiva gramaticalización del modo subjuntivo en español en este tipo de construcciones. A partir de este análisis, se puede comprobar claramente un predominio del modo indicativo durante la época medieval y gran parte del español clásico, etapa esta última en la que ya se empezará a observar un claro incremento de un uso del modo subjuntivo, que se irá consolidando sobre todo en el español moderno en estas subordinadas sustantivas.
Palavras-chave
variación sintáctica, selección de modo, predicados factivos de emoción, subordinación nominal, modo subjuntivoReferências
BELL, Anthony (1990). «El modo en español: consideración de algunas propuestas recientes», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 81-106.
BELLO, Andrés (1847/1978): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Madrid: Edaf.
BLAKE, Robert y Carlos SÁNCHEZ LANCIS (2018): «La alternancia de modo en las subordinadas sustantivas: el caso de esperar en la historia del español», en María Luisa Arnal, Rosa María Castañer, José Mª Enguita, Vicente Lagüéns y María Antonia Martín Zorraquino (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», pp. 513-530.
BOLINGER, Dwight L. (1953): «Verbs of Emotion», Hispania, 36, 4, pp. 459-461.
BOLINGER, Dwight L. (1959): «Gleanings from CLM: Indicative vs. Subjunctive in Exclamations», Hispania, 42, 3, pp. 372-373.
BOLINGER, Dwight L. (1974): «One Subjunctive or Two?», Hispania, 57, 3, pp. 462-471.
BOSQUE, Ignacio (1990): «Las bases gramaticales de la alternancia modal. Repaso y balance», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 13-65.
BUSCH, Hans-Jörg (2017): A Complete Guide to the Spanish Subjunctive. New York: Routledge.
BYBEE, Joan y Tracy D. TERRELL (1990): «Análisis semántico del modo en español», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 145-163.
CAMACHO GUARDADO, Lorena (2013): «La enseñanza del modo desde una perspectiva cognitiva», en Actas del XLVIII Congreso Internacional de la AEPE: «El español en la era digital» (Jaca, 21-26 de julio de 2013). Jaca / Valladolid: AEPE / Campus Encuadernaciones S.L., pp. 133-149.
CE = Mark DAVIES: Corpus del español. Provo: Brigham Young University. http://www.corpusdelespanol.org [Consulta: marzo-junio de 2019].
CORDE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: octubre-noviembre de 2016].
CREA = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es [Consulta: octubre-noviembre de 2016].
DCECH = COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols. Madrid: Gredos.
DEMONTE, Violeta (1977): La subordinación sustantiva. Madrid: Cátedra.
DEL = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española. Barcelona: Espasa, 23.ª edición.
FARKAS, Donka F. (1992): «On the Semantics of Subjunctive Complements», en Paul Hirschbueler y Konrad Koerner (eds.), Romance Languages and Modern Linguistic Theory. Amsterdam: John Benjamins, pp. 69-104.
GILI GAYA, Samuel (1980): Curso superior de sintaxis española, 13ª edición. Barcelona: Biblograf.
GIVÓN, Thomas (1994): «Irrealis and the Subjunctive», Studies in Language, 18, 2, pp. 265-337.
GREGORY, Amy E. y Patricia LUNN (2012): «A Concept-Based Approach to the Subjunctive», Hispania, 95, 2, pp. 333-343.
GUITART, Jorge M. (1982): «On the use of the Spanish subjunctive among Spanish-English bilinguals», Word, 33, 1-2, pp. 59-67.
GUITART, Jorge M. (1984): «Syntax, Semantics and Pragmatics of Mood in Spanish Noun Clauses», Hispanic Journal, 6, 1, pp. 159-174.
GUITART, Jorge M. (1990): «Aspectos pragmáticos del modo en los complementos de predicados de conocimiento y adquisición de conocimiento en español», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 315-329.
JENSEN, Frede y Thomas A. LATHROP (1973): The Syntax of the Old Spanish Subjunctive. The Hague: Mouton.
KIPARSKY, Paul y Carol KIPARSKY (1970): «Fact», en Manfred Bierwisch y Karl Erich Heidolph (eds.), Progress in Linguistics, The Hague: Mouton, pp. 143-173.
LABOV, William (1994): Principles of Linguistic Change, vol. 1: Internal Factors. Oxford, U.K.: Blackwell.
LOPE BLANCH, Juan Manuel (1990): «Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 180-182.
MAJÍAS-BIKANDI, Errapel (1994): «Assertion and Speaker's Intention: A Pragmatically Based Account of Mood in Spanish», Hispania, 77, 4, pp. 892-902.
NGLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis, 2 vols. Madrid: Espasa Libros.
OTHEGUY, Ricardo (2016): «The linguistic competence of second-generation bilinguals», en Christina Tortora, Marcel den Dikken, Ignacio L. Montoya y Teresa O´Neill (eds.), Romance Linguistics 2013: Selected papers from the 43rd symposium on Romance Languages (LSRL) (New York, 17-19 de abril de 2013). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 301-319.
RIDRUEJO, Emilio (1999): «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. II. Madrid: Espasa Calpe, pp. 3209-3252.
RIVERO, María Luisa (1971): «Mood and Presupposition in Spanish», Foundations of Language 7, 3, pp. 305-336.
TERRELL, Tracy y Joan B. HOOPER (1974): «A Semantically Based Analysis of Mood in Spanish», Hispania, 57, pp. 484-494.
VINER, Kevin Martillo (2016): «Second-generation NYC Bilinguals’ _use of the Spanish subjunctive in obligatory contexts», Spanish in Context, 13, 3, pp. 343-370.
VINER, Kevin Martillo (2018): «The optional Spanish subjunctive mood grammar of New York City heritage bilinguals», Lingua, 210-2011, pp. 79-94.
WEINREICH, Uriel, William LABOV y Marvin I. HERZOG (1968): «Empirical Foundations for a Theory of Language Change», en Winfred Philipp Lehmann y Yakov Malkiel (eds.), Directions for Historical Linguistics. Austin: University of Texas Press, pp. 95-195.
Publicado
Downloads
Direitos de Autor (c) 2019 Robert J. Blake, Carlos Sánchez Lancis, Pablo Robles-García
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0.