Edition of a corpus of documents on the insurgency movements in Cuba during the second half of the 19th century

Authors

  • Eva Bravo Universidad de Sevilla/Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (Spain)
  • Ana Mancera Universidad de Sevilla/Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (Spain)
  • Leyre Martín Universidad de Sevilla (Spain)

Abstract

This paper describes the methodological and contextual bases of the research project «Cuba and Andalucía in the 19th century: a study of linguistic and cultural ties from the Digital Humanities». The general objective is the creation and subsequent treatment, with the methodology of the Digital Humanities, of a corpus of Cuban documentation from the 19th century, its typological cataloguing, textual study and sociolinguistic analysis. The originality of the proposal consists both in the rescue of unpublished documentation («documents taken from the enemy») and in the follow-up of innovative ideas of the time in ego-documents and press. The result is a catalogue of Cuban variational features and an outline of the social and cultural concepts and values that define the basis of the identity of the new Cuba.

Keywords

Cuba, 19th Century, Text Edition, Press, Egodocument

References

ARISTIZÁBAL, Catherine (2012): Autodocumentos hispanoamericanos del siglo XIX. Fuentes personales y análisis histórico. LIT Verlag.

BRAVO, Eva (2015): «Preparando la independencia: la lengua y los documentos de la insurrección cubana (1868-1898)», en José María García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012), vol. 2. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 2061-2076.

CARAVEDO, Rocío (1999): Lingüística del Corpus. Cuestiones teórico-metodológicas aplicadas al español. Salamanca: Universidad de Salamanca.

CASTILLO, Antonio (2002): «Del tratado a la práctica. La escritura epistolar en la Época Moderna», en Carlos Sáez Sánchez y Antonio Castillo Gómez (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita. Barcelona: Calambur, pp. 79-107.

CASTILLO, Antonio (2005): «“El mejor retrato de cada uno” la materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII», Hispania, 65, 221, pp. 847-875.

CHECA, Antonio (2011): Historia de la prensa andaluza. Sevilla: Alfar.

COMELLAS, José Luis (1997): Cánovas del Castillo. Barcelona: Editorial Ariel.

COMELLAS, José Luis (2002): Del 98 a la semana trágica. Crisis de conciencia y renovación política. Madrid: Biblioteca Nueva.

COSERIU, Eugenio (1973 [1955-1956]): «Determinación y entorno. Dos problemas de una lingüística del hablar», en Teoría del Lenguaje y lingüística general. Cinco estudios. Madrid: Gredos, pp. 282-323.

ESPINA, Antonio (1993): El cuarto poder. Cien años de periodismo español. Madrid: Libertarias/Prodhufi.

ESTÉVANEZ, Nicolás (1975): Mis memorias. Madrid: Tebas.

FUENTES, Juan Francisco, y Javier FERNÁNDEZ (1997): Historia del periodismo español. Madrid: Síntesis.

GUZMÁN RIVERÓN, Martha (2007): «Tradiciones discursivas e historia de la lengua española en América», en Marta Fernández Alcaide y Araceli López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote: estudios de historiografía e historia de la lengua española. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 79–88.

GUZMÁN RIVERÓN, Martha (2008): «Tradiciones discursivas en textos coloniales del Caribe: características, origen y evoluciones», en Concepción Company Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 2. Madrid: Gredos, pp. 1851–1868.

JANSSEN, Maarten (2014): TEITOK. A Tokenized TEI environment. http://teitok.corpuswiki.org/site/index.php [Consulta: 30/8/2021].

JANSSEN, Maarten, Josep AUSENSI y Josep M. FONTANA (2017): «Improving POS Tagging in Old Spanish Using Teitok», en Gerlof Bouma y Yvonne Adesam (eds.), Proceedings of the NoDaLiDa 2017 Workshop on Processing Historical Language. Linköping: Linköping University Electronic Press. https://www.aclweb.org/anthology/W17-0502/ [Consulta: 30/8/2021].

KABATEK, Johannes (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Lexis, 29/2, pp. 151-177.

KABATEK, Johannes (2007): «Las tradiciones discursivas entre conservación e innovación», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 10, pp. 331-348.

KOCH, Peter y Wulf OESTERREICHER (1985): «Sprache der Nahe- Sprache der Distanz. Mündlichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschichte», Romanistisches Jahrouch, 36, pp. 15-43.

MARTÍNEZ, Carmen, Leyre MARTÍN AIZPURU, Santiago PÉREZ ISASI, Elena PIERAZZO y Paul SPENCE (2020): Edición digital de documentos antiguos: marcación XML-TEI basada en los criterios CHARTA. Sevilla: Universidad de Sevilla. Colección de Lingüística.

MARTÍNEZ, Miguel (1973): La burguesía conservadora (1874-1931). Madrid: Alianza.

MONTERO, Julio (1998): «La crisis del moderantismo y la experiencia del Sexenio democrático», en Francisco José Paredes (coord.), Historia contemporánea de España (siglo XIX). Barcelona: Editorial Ariel, pp. 242-258.

NAVARRO, LUIS (1998): «1898, la incierta victoria de Cuba», Anuario de estudios americanos, 55, pp. 165-187.

OESTERREICHER, Wulf (1994): «El español en textos escritos por semicultos: Competencia escrita de impronta oral en la historiografía indiana», en J. Lüdtke (coord.), El español de América en el siglo XVI: Actas del simposio del Instituto Ibero-americano de Berlín, 23 y 24 de abril de 1992, vol. 23. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, pp. 155-190.

OESTERREICHER, Wulf (1996): «Lo hablado en lo escrito: Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología», en Tomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, pp. 317-340.

OESTERREICHER, Wulf (2004): «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas: El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Rafael Cano (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 729-770.

OESTERREICHER, Wulf (2011): «Referencialidad y tradiciones discursivas», en José Jesús de Bustos, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López, coords., Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: homenaje a Antonio Narbona, Sevilla, Universidad de Sevilla, 887-906.

ORESTES FERRARA, Lorenzo (1987): Mis relaciones con Máximo Gómez. Miami: Ediciones Universal.

PRESSER, Jacob (1958): «Memoires als geschiedbron», en Winkler Prins Encyclopedie, vol. 8. Elsevier, pp. 208-210.

SÁNCHEZ, JOSÉ JAVIER, y Carlos BARRERA (1992): Historia del periodismo español. Desde sus orígenes hasta 1975. Pamplona: EUNSA.

SCHULZE, Winfried (2005): «Sobre el significado de los ego-documentos para la investigación de la Edad Moderna», Cultura escrita y sociedad, 1, pp. 110-113.

SEOANE, María Cruz (1996): Historia del periodismo en España. 2. El siglo XIX. Madrid: Alianza.

SPENCE, Paul (2014): «Centros y fronteras: el panorama internacional», en Sagrario López y Nieves Pena (eds.), Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Número monográfico de la revista Janus: estudios sobre el Siglo de Oro. Anexo, nº 1, pp. 37-61. http://www.janusdigital.es/anexos/contribucion.htm?id=6 [Consulta: 30/8/2021].

TIMOTEO, Jesús (1981): Restauración y prensa de masas. Los engranajes de un sistema (1875-1883). Pamplona: EUNSA.

VAAMONDE, Gael (2017): Guía para la Edición Digital de Textos en P.S. Post Scriptum. Lisboa: Centro de Linguística da Universidade de Lisboa.

VAAMONDE, Gael (2018): «Escritura epistolar, edición digital y anotación de corpus», Cuadernos del Instituto de Historia de la lengua, 11, pp. 139-164.

VAAMONDE, Gael, y Catarina MAGRO (2017): Manual de edición y anotación en TEITOK de los materiales de PS Post Scriptum. https://www.researchgate.net/publication/341042836_Manual_de_edicion_y_anotacion_en_TEITOK_de_los_materiales_de_P_S_Post_Scriptum [Consulta: 30/8/2021].

Published

15-10-2021

Downloads

Download data is not yet available.