Towards a corpus of beneficence in Madrid from the 16th to 19th century

Authors

  • Pedro Sánchez-Prieto Borja GITHE - Universidad de Alcalá (Spain)
  • Delfina Vázquez Balonga GITHE - Universidad de Alcalá (Spain)

Abstract

ALDICAM-CM Project’s main aim is to collect the speech from Madrid region through the selection, transcription and reading of the archival documents prior to the 20th century. Among these documents, the funds from charitable institutions (especially common since the late 16th century in Madrid town) are particularly relevant. We focus specifically on two institutions that have preserved some writings of an outstanding historical and linguistic interest: Inclusa (Foundling Hospital) and Hermandad del Refugio. Their archives have preserved documents that make use of different registers: formal, medium and low. The low-register documents in particular are represented, above all, by notes on children abandonment or handing over to the Inclusa and by private individuals’ request letters. This allows us to document certain Madrid’s lower-sociolects phenomena rarely found in written sources. In addition, there are some notorious discourse characteristics, the «discourse of charity». The broadening of writing’s social base on the part of those people compelled to ask for assistance offers us a larger socio-linguistic variety than the one provided by other archival sources.

Keywords

Language corpora, Archival documents, Historical Sociolinguistics, Diastratic variation, Charity

References

ALDICAM= Atlas Lingüístico e Interactivo de la Comunidad de Madrid.

ALMEIDA CABREJAS, Belén (2014): «Escriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares», en Rocío Díaz Moreno y Belén Almeida Cabrejas (coords.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo: Axac, pp. 167-210.

ALVAR EZQUERRA, Alfredo (1989): El nacimiento de una capital europea. Madrid, entre 1561 y 1606. Madrid: Turner Libros-Ayuntamiento de Madrid.

ARRANZ ROA, Íñigo (2015): «Mendigos, pobres y necesitados en el Madrid del siglo XVII: supervivencia y precariedad», en La Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid (1615-2015). Cuatro siglos de historia. Madrid: Fundación Universitaria Española-Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid.

Autoridades = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739): Diccionario de la lengua castellana, 6 vols. Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro-Herederos de Francisco del Hierro. [Reimpresión facsímil, Diccionario de Autoridades, 3 vols. Madrid: Gredos, 1990].

BLASCO MARTÍNEZ, Rosa María, y Carmen Rubalcaba Pérez (2001): «Sueño de una sombra: escritura y clases populares en Santander en el siglo XIX», en Antonio Castillo Gómez (coord.), Cultura escrita y clases subalternas: una mirada española, Oyarzun: Ioartzun Sendoa, pp.109-133.

BRIZ GÓMEZ, Antonio (2011): «Cortesía, atenuación y partículas discursivas», en Aproximaciones a la (des)cortesía verbal. Berna: Peter Lang.

BUSTOS GISBERT, Eugenio, y Ramón SANTIAGO (2000): «Para un nuevo planteamiento de la llamada “norma madrileña” (Siglos XVI y XVII)», en María Teresa Echenique Elizondo y Juan Pedro Sánchez Méndez (coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la lengua Española. Madrid: Arco Libros.

CALVO LOZANO, Mª. Paz y Úrsula DE LUIS-ANDRÉ QUATTELBAUM (1995): «Dinámica de la población. 1560-1804», en Virgilio Pinto y Santos Madrazo (eds.), Madrid, Atlas Histórico de la ciudad. Siglos IX-XIX. Madrid: Lumwerg, pp. 146-149.

CARBAJO ISLA, María F. (1985): «La inmigración a Madrid (1600-1850)», Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32, pp. 67-100.

CARBAJO ISLA, María F. (1987): La población de la villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

CESTERO MANCERA, Ana María (2011): «De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística», Español actual. Revista de español vivo, 56, 2011, pp. 9-40.

CESTERO MANCERA, Ana María (2015): «La atenuación lingüística en el habla de Madrid», en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Berna: Peter Lang.

CODEA = GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español): CODEA+ 2015 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1800) [en línea] <http://www.corpuscodea.es//> [consultado en 05/01/2017]

CONDE SILVESTRE, Juan Camilo (2007): Sociolingüística histórica. Madrid: Gredos.

CORDE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Corpus Diacrónico del Español [en línea] http://corpus.rae.es/cordenet.html//> [consultado en 05/01/2017]

DCECH = COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. 6 vols. Madrid: Gredos.

DÍAZ MORENO, Rocío, Rocío MARTÍNEZ SÁNCHEZ y Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA (2014): «Los documentos de la Inclusa de Madrid: su valor para la historia de la escritura y de la lengua del s. XIX», en José Luis RAMÍREZ LUENGO (coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX, Lugo: Axac, 2012, pp. 33-60.

EBERENZ, Rolf y Mariela AGOSTINHO DE LA TORRE (2003): Conversaciones estrechamente vigiladas: interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII, Zaragoza: Pórtico.

GARCÍA GALLARÍN, Carmen et al. (2007): Antroponimia madrileña. Madrid: UCM.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (2007): De pragmática y semántica. Madrid: Arco.

MARTÍNEZ TORREJÓN, José Miguel (2009): «Informar, conmover, culpar. Retórica para reyes en la brevísima relación del Padre Las Casas», Nueva Revista de Filología Hispánica, 57, 2, pp. 607-628.

OESTERREICHER, Wulf (2004): «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas : el problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Rafael Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel.

PAREDES GARCÍA, Florentino (2015): «Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid», en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Berna: Peter Lang.

PÉREZ, Marie-Carmen (1996): «La formation de l´enfant à Valladolid aux XVIe et XVIIe siècles: “Los niños de la Doctrina cristiana” (1542-1627)», en Agustín Redondo (ed.), La formation de l´enfant en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles. Paris: Publications de la Sorbonne - Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 175-187.

RIAL GARCÍA, Serrana M. (2008): «Una mirada a la evolución historiográfica de la historia de las mujeres», en Montserrat Villarino Pérez et al. (eds.), En femenino. Voces, miradas, territorios. Santiago de Compostela : Universidad de Santiago de Compostela.

ROBIN-ROMERO, Isabelle (2007): Les orphelins de Paris. Enfants et assistance aux XVIe-XVIIIe siècles, París: Presses de l’Université Paris-Sorbonne.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y Ana FLORES RAMÍREZ (2005): Textos para la Historia del español, IV. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y Delfina VÁZQUEZ BALONGA (en prensa): «Toledo frente a Madrid en la conformación del español moderno: el sistema pronominal átono», Revista de Filología Española.

TORRES MARTÍNEZ, Marta (2014): «Inventarios de bienes de instituciones benéficas jiennenses (siglo XIX)», en Mª Águeda MORENO MORENO y Marta TORRES MARTÍNEZ, Estudios de léxico histórico español. Salamanca: Luso-Española de Ediciones, pp. 129-265.

VÁZQUEZ BALONGA, Delfina y Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA (2016): «¿Seseo en el centro peninsular?», Revista de Historia de la Lengua Española, 10, pp. 201-208.

VIGARA TAUSTE, Ana María [(20052) 1992]: Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid: Gredos.

Published

15-10-2017

Downloads

Download data is not yet available.