La selección de modo en las subordinadas sustantivas en el marco histórico y actual

Autors/ores

  • Robert J. Blake UC Davis (USA)
  • Carlos Sánchez Lancis Universitat Autònoma de Barcelona
  • Pablo Robles-García UC Davis (USA)

Resum

El presente trabajo estudia la evolución sintáctica de la selección modal de las cláusulas subordinadas completivas sustantivas que aparecen con expresiones verbales de opinión o emoción como alegrarse, ser lástima, ser seguro, ser bueno, esperar, etc., a partir de su presencia en un corpus diacrónico y sincrónico (El corpus del español de Davies). Nuestro propósito es establecer las distintas etapas de su variación y alternancia, los diferentes elementos lingüísticos que la condicionan, así como constatar la progresiva gramaticalización del modo subjuntivo en español en este tipo de construcciones. A partir de este análisis, se puede comprobar claramente un predominio del modo indicativo durante la época medieval y gran parte del español clásico, etapa esta última en la que ya se empezará a observar un claro incremento de un uso del modo subjuntivo, que se irá consolidando sobre todo en el español moderno en estas subordinadas sustantivas.

Paraules clau

variación sintáctica, selección de modo, predicados factivos de emoción, subordinación nominal, modo subjuntivo

Referències

BELL, Anthony (1990). «El modo en español: consideración de algunas propuestas recientes», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 81-106.

BELLO, Andrés (1847/1978): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Madrid: Edaf.

BLAKE, Robert y Carlos SÁNCHEZ LANCIS (2018): «La alternancia de modo en las subordinadas sustantivas: el caso de esperar en la historia del español», en María Luisa Arnal, Rosa María Castañer, José Mª Enguita, Vicente Lagüéns y María Antonia Martín Zorraquino (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», pp. 513-530.

BOLINGER, Dwight L. (1953): «Verbs of Emotion», Hispania, 36, 4, pp. 459-461.

BOLINGER, Dwight L. (1959): «Gleanings from CLM: Indicative vs. Subjunctive in Exclamations», Hispania, 42, 3, pp. 372-373.

BOLINGER, Dwight L. (1974): «One Subjunctive or Two?», Hispania, 57, 3, pp. 462-471.

BOSQUE, Ignacio (1990): «Las bases gramaticales de la alternancia modal. Repaso y balance», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 13-65.

BUSCH, Hans-Jörg (2017): A Complete Guide to the Spanish Subjunctive. New York: Routledge.

BYBEE, Joan y Tracy D. TERRELL (1990): «Análisis semántico del modo en español», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 145-163.

CAMACHO GUARDADO, Lorena (2013): «La enseñanza del modo desde una perspectiva cognitiva», en Actas del XLVIII Congreso Internacional de la AEPE: «El español en la era digital» (Jaca, 21-26 de julio de 2013). Jaca / Valladolid: AEPE / Campus Encuadernaciones S.L., pp. 133-149.

CE = Mark DAVIES: Corpus del español. Provo: Brigham Young University. http://www.corpusdelespanol.org [Consulta: marzo-junio de 2019].

CORDE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: octubre-noviembre de 2016].

CREA = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es [Consulta: octubre-noviembre de 2016].

DCECH = COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols. Madrid: Gredos.

DEMONTE, Violeta (1977): La subordinación sustantiva. Madrid: Cátedra.

DEL = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española. Barcelona: Espasa, 23.ª edición.

FARKAS, Donka F. (1992): «On the Semantics of Subjunctive Complements», en Paul Hirschbueler y Konrad Koerner (eds.), Romance Languages and Modern Linguistic Theory. Amsterdam: John Benjamins, pp. 69-104.

GILI GAYA, Samuel (1980): Curso superior de sintaxis española, 13ª edición. Barcelona: Biblograf.

GIVÓN, Thomas (1994): «Irrealis and the Subjunctive», Studies in Language, 18, 2, pp. 265-337.

GREGORY, Amy E. y Patricia LUNN (2012): «A Concept-Based Approach to the Subjunctive», Hispania, 95, 2, pp. 333-343.

GUITART, Jorge M. (1982): «On the use of the Spanish subjunctive among Spanish-English bilinguals», Word, 33, 1-2, pp. 59-67.

GUITART, Jorge M. (1984): «Syntax, Semantics and Pragmatics of Mood in Spanish Noun Clauses», Hispanic Journal, 6, 1, pp. 159-174.

GUITART, Jorge M. (1990): «Aspectos pragmáticos del modo en los complementos de predicados de conocimiento y adquisición de conocimiento en español», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 315-329.

JENSEN, Frede y Thomas A. LATHROP (1973): The Syntax of the Old Spanish Subjunctive. The Hague: Mouton.

KIPARSKY, Paul y Carol KIPARSKY (1970): «Fact», en Manfred Bierwisch y Karl Erich Heidolph (eds.), Progress in Linguistics, The Hague: Mouton, pp. 143-173.

LABOV, William (1994): Principles of Linguistic Change, vol. 1: Internal Factors. Oxford, U.K.: Blackwell.

LOPE BLANCH, Juan Manuel (1990): «Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas», en Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus, pp. 180-182.

MAJÍAS-BIKANDI, Errapel (1994): «Assertion and Speaker's Intention: A Pragmatically Based Account of Mood in Spanish», Hispania, 77, 4, pp. 892-902.

NGLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis, 2 vols. Madrid: Espasa Libros.

OTHEGUY, Ricardo (2016): «The linguistic competence of second-generation bilinguals», en Christina Tortora, Marcel den Dikken, Ignacio L. Montoya y Teresa O´Neill (eds.), Romance Linguistics 2013: Selected papers from the 43rd symposium on Romance Languages (LSRL) (New York, 17-19 de abril de 2013). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 301-319.

RIDRUEJO, Emilio (1999): «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. II. Madrid: Espasa Calpe, pp. 3209-3252.

RIVERO, María Luisa (1971): «Mood and Presupposition in Spanish», Foundations of Language 7, 3, pp. 305-336.

TERRELL, Tracy y Joan B. HOOPER (1974): «A Semantically Based Analysis of Mood in Spanish», Hispania, 57, pp. 484-494.

VINER, Kevin Martillo (2016): «Second-generation NYC Bilinguals’ _use of the Spanish subjunctive in obligatory contexts», Spanish in Context, 13, 3, pp. 343-370.

VINER, Kevin Martillo (2018): «The optional Spanish subjunctive mood grammar of New York City heritage bilinguals», Lingua, 210-2011, pp. 79-94.

WEINREICH, Uriel, William LABOV y Marvin I. HERZOG (1968): «Empirical Foundations for a Theory of Language Change», en Winfred Philipp Lehmann y Yakov Malkiel (eds.), Directions for Historical Linguistics. Austin: University of Texas Press, pp. 95-195.

Publicades

15-10-2019

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.