Tradiciones de discurso y Santa Teresa

Autors/ores

  • Christopher J. Pountain Queen Mary, London University

Resum

Para los historiadores del español un problema conocido es la evaluación filológica de la obra de Santa Teresa. Según una tradición, representa una forma espontánea del español que corresponde a su habla cotidiana, proporcionando así evidencia de un registro que remeda el lenguaje hablado de su época; otra tradición, sin embargo, recalca los rasgos cultos de su prosa, atribuyendo lo «vulgar» de su estilo a su deseo de rehuir la afectación y erudición. En este artículo intentamos situar el estilo de Santa Teresa dentro de las tradiciones discursivas del Siglo de Oro, arguyendo que mientras que determinados rasgos lingüísticos del Libro de la vida están determinados por los parámetros del registro lingüístico propuestos por Halliday, otros son propios de ella. A continuación estudiamos dos de estos, las construcciones relativas y la supresión del  complementante que, a base de datos recuperados de los corpus lingüísticos y textos coetáneos.

Paraules clau

Siglo de Oro, tradiciones discursivas, corpus lingüísticos

Referències

ANIPA, Kormi (2007): The Grammatical Thought and Linguistic Behaviour of Juan de Valdés. Múnich: LINCOM.

ARIAS ÁLVAREZ, Beatriz (1994): «Estudio histórico de los relativos en español», en Alegría Alonso, Beatriz Garza y José A. Pascual (eds.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México. Salamanca 25-30 noviembre de 1991. Salamanca: Junta de Castilla y León / Universidad de Salamanca, pp. 413-423.

BARANDA LETURIO, Nieves y María MARÍN PINA (2014): “El universo de la escritura conventual femenina: deslindes y perspectivas», en Letras en la celda. Cultura escrita en los conventos femeninos en la España moderna. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 11-45.

BRUCART, José María (1999).:«La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, t.I, pp. 395-522.

BURKE, Peter (1987): «The uses of literacy in early modern Italy», en Peter Burke and Roy Porter (eds.), The Social History of Language. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 21-42.

CANO AGUILAR, Rafael (2005a): Historia de la lengua española, 2a. ed. Barcelona: Ariel.

CANO AGUILAR, Rafael (2005b): «La sintaxis del diálogo en el Quijote (1615)», Boletín de la Real Academia Española, 85, pp. 133-155.

COMPANY COMPANY, Concepción y José G. MORENO DE ALBA (eds.) (2008): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida, Yucatán). Madrid: Arco.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: 31/8/2015].

Corpus del español = DAVIES, Mark (2002-): Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s. http://www.corpusdelespanol.org [Consulta: 31/8/2015].

EGIDO MARTÍNEZ, Teófanes, Víctor GARCÍA DE LA CONCHA y Olegario GONZÁLEZ DE CARDEDAL (eds.) (1983): Actas del Congreso Internacional Teresiano, I. Salamanca: Universidad de Salamanca.

FERNÁNDEZ ALCAIDE, Marta (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo. Madrid/Francfort: Iberoamericana/Vervuert.

FLASCHE, Hans (1960): «Syntaktische Untersuchungen zu Santa Teresa de Jesús», en Johannes Vincke (ed.), Gesammelte Aufsätze zur Kulturgeschichte Spaniens. 15. Band. Münster: Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung, pp. 151-174.

FLASCHE, Hans (1961): «Considerações sobre a estrutura da frase espanhola analisada na autobiografia de Santa Teresa», Boletim de Filologia, 19, pp. 177-186.

GARCÍA DE ANDRÉS, Inocente (1999): El Conhorte: Sermones de una mujer. La Santa Juana (1481-1534). Madrid: Fundación Universitaria Española / Universidad Pontificia de Salamanca.

GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (1978): El arte literario de Santa Teresa. Barcelona: Ariel.

GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (2004): «Gramaticalización y estado latente», Dicenda, 22, pp. 71-78.

GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (2009): «Las oraciones de relativo II. Evolución del relativo compuesto el que, la que, lo que», en Concepción Company Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal, vol.II. Mexico City: UNAM / Fondo de Cultura Económica, pp. 1477-1590.

HALLIDAY, M.A.K. (1978): Language as Social Semiotic. The Social Interpretation of Language and Meaning. Londres: Arnold.

JACOB, Daniel y Johannes KABATEK (2001): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica. Descripción gramatical, pragmática histórica, metodología. Madrid/Francfort: Iberoamericana/Vervuert.

KABATEK, Johannes (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Lexis, 29, pp. 151-177.

KENISTON, Hayward M. (1937): The Syntax of Castilian Prose. Chicago: Chicago University Press.

KOCH, Peter y Wulf OESTERREICHER (1985): «Sprache der Nähe - Sprache der Distanz. Mündlichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschichte.», Romanistisches Jahrbuch, 36, pp. 15-43.

LABOV, William (1972): Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

LAPESA, Rafael, 1983. «Estilo y lenguaje de Santa Teresa en las Exclamaciones del alma a su Dios», en Karl-Hermann Körner y Dietrich Briesemeister (eds.), Aureum Saeculum Hispanum. Beiträge zu Texten des Siglo de Oro. Festschrift für Hans Flasche zum 70. Geburtstag. Wiesbaden: Steiner, pp. 125-140.

LÁZARO CARRETER, Fernando (1981): «Fray Luis y el estilo de Santa Teresa», en Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester. Salamanca: Biblioteca de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, pp. 463-469.

LÁZARO CARRETER, Fernando (1983): «Santa Teresa de Jesús, escritora (El “Libro de la vida”)», en Egido Martínez et al. (eds.), pp. 11-27.

LÓPEZ GRIGERA, Luisa (2005): «Historia textual: textos literarios (Siglo de Oro)», en Cano Aguilar (ed.), pp. 701-728.

MANCHO DUQUE, María Jesús (1991): «El Camino de perfección: génesis y aspectos lingüísticos» Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc12695 [Consulta: 28/2/2015].

MARTÍNEZ GARCÍA, Hortensia (1990): «Del pues “temporal” al causal y contrastivo», en Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüistica, XX Aniversario, Tenerife, del 2 al 6 de abril de 1990, vol. II. Madrid: Gredos, pp. 599-610.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1942): «El estilo de Santa Teresa», en La lengua de Cristóbal Colón. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 119-142.

NGLE = Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2011): «Santa Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección», en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, pp. 241-304.

OESTERREICHER, Wulf (2005): «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro.», en Cano Aguilar (ed.), pp. 729-769.

POUNTAIN, Christopher J. (2008): «Las distintas gramáticas de los relativos españoles», en Company Company y Moreno de Alba (eds.), vol. I, pp. 967-980.

POUNTAIN, Christopher J. (2009): «Variation in Address Forms in 16th-Century Spanish Prose Drama», en Sanda Reinheimer-Rîpeanu (ed.), Stvdia Lingvistica in honorem Mariae Manoliu. Bucarest: Editura Universității din București), pp. 282-293.

POUNTAIN, Christopher J. (2011): «Putting Philology back into Linguistics», Hispanic Research Journal, 12, 2, pp. 99-117.

POUNTAIN, Christopher J. (2012a): «Dislocación popular y dislocación culta en la comedia en prosa del Siglo de Oro español», en Barbara Wehr et Frédéric Nicolosi (eds.), Pragmatique historique et syntaxe / Historische Pragmatik und Syntax. Actes de la section du même nom du XXXIè Romanistentag allemand / Akten der gleichnamigen Sektion des XXXI. Deutschen Romanistentags (Bonn, 27.9. - 1.10.2009). Francfort: Peter Lang, pp. 140-156.

POUNTAIN, Christopher J. (2012b): «Valores sociolingüísticos y funcionales de los posesivos en el español peninsular del siglo XVI», en Emilio Montero (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009), vol. I. Santiago de Compostela: Meubook, pp. 1059-1072.

POUNTAIN, Christopher J. (2015): «Que-deletion: the rise and fall of a syntactic fashion», en Francisco Dubert García, Gabriel Rei-Doval y Xulio Sousa (eds.), En memoria de tanto miragre. Estudos dedicados ó profesor David Mackenzie. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, pp. 143-159.

POUNTAIN, Christopher J. (en prensa): «Variation and the Use of Discourse Markers in 16th-century Spanish», en Miriam Bouzouita, Ioanna Sitaridou and Enrique Pato (eds.), Studies in Historical Ibero-Romance Morphosyntax. Amsterdam: Benjamins.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2008): «Marcadores discursivos en el teatro de Lope de Rueda», en Company Company y Moreno de Alba (eds.), vol. II, pp. 2163-2188.

SÁNCHEZ MOGUEL, A. (1915): El lenguaje de Santa Teresa de Jesús. Madrid: Imprenta Clásica Española.

SURTZ, Ronald E. (1995): Writing women in late medieval and early modern Spain: the mothers of Saint Teresa of Avila. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Publicades

15-10-2016

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.