Caerle/venirle/(entrarle) en n‘agrado’: sobre el origen y la expansión de un subesquema construccional obsoleto

Autores

  • Josep Alba-Salas College of the Holy Cross (USA)

Resumo

Siguendo el modelo construccionista diacrónico de Traugott y Trousdale (2013), nuestro estudio de corpus investiga el origen y la expansión de la estructura caerle/venirle/(entrarle) en + nombre de ‘agrado’, que solo nos ha dejado vestigios lexicalizados. Estas expresiones, atestiguadas desde el Cid, constituyen un subesquema construccional formado por construccionalización a partir de la amalgama de dos Construcciones con antecedentes en el latín clásico. Su expansión tanto en tipos como en ocurrencias y por diferentes tradiciones discursivas entre finales del Medievo y principios del Renacimiento parece reflejar las tendencias latinizantes de la época y la influencia de otras lenguas romances.

Palavras-chave

colocaciones, verbos de movimiento, Gramática de Construcciones, español diacrónico, tradiciones discursivas

Referências

ALBA-SALAS, Josep (2016a): «Caer en temores infundados: Sobre la evolución histórica de las colocaciones con caer y sustantivos estativos», Revista de Historia de la Lengua Española, 11, pp. 3-30.

ALBA-SALAS, Josep (2016b): «El triunfo del experimentador dativo: Las colocaciones con ‘entrar + nombre de estado’ en diacronía», Revista de Filología Española, 96, pp. 9-38.

ALBA-SALAS, Josep (2017): «Venir vergüenza: Cambios históricos en las colocaciones con venir», Zeitschrift für romanische Philologie, 133, pp. 115-140.

ALBA-SALAS, Josep (por aparecer): «Construccionalización y obsolescencia en las colocaciones tipo caerle/venirle/ (entrarle) en N’agrado’’», Revista de Filología Española.

ALBA-SALAS, Josep (en evaluación): «Las colocaciones tipo venirle en voluntad: Un patrón construccional desaparecido».

ALONSO RAMOS, Margarita (2004): Las construcciones con verbo de apoyo. Madrid: Visor Libros.

ANSCOMBRE, Jean-Claude (1995): «Morphologie et représentation événementielle: le cas des noms de sentiment et d’attitude», Langue française, 105, pp. 40-53.

ANSCOMBRE, Jean-Claude (2004): «From Psych-Nouns to Psych-Adjectives in French: Some Semantics Insights», Journal of Cognitive Science, 5, pp. 51-71.

ARROYO VEGA, Paloma (2002): «Influencias latinizantes en la sintaxis del castellano del siglo XV de la Cancillería de la Corona de Aragón», en María Teresa Echenique Elizondo y Juan P. Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, pp. 453-462.

BAÑOS, José Miguel (1995): «El ‘doble dativo’ en latín», en Esperanza Torrego, Pere J. Quetglas y Empar Espinilla (eds.), Sintaxis del dativo latino. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona, pp. 11-34.

BAÑOS, José Miguel y María Dolores JIMÉNEZ LÓPEZ (2017): «‘Odiar’ en el Nuevo Testamento (odi, odio sum, odio habeo): Traducción y construcciones con verbo soporte en la Vulgata», Euphrosyne, 45, pp. 59-78.

BARÐDAL, Jóhanna, Elena SMIRNOVA, Lotte SOMMERER y Spike GILDEA (eds.) (2015): Diachronic Construction Grammar. Amsterdam: John Benjamins.

BARRAJÓN López, Elisa (2006): Análisis contrastivo locativo-nocional de la complementación de régimen verbal en el español hablado en Alicante: usos espaciales y abstractos de salir y entrar. Alicante: Universidad de Alicante. Tesis doctoral. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11064/1/tesis_barrajon.pdf [Consulta: 3/7/2014].

BIBLIA MEDIEVAL = ENRIQUE-ARIAS, Andrés y F. Javier PUEYO MENA (2008-): Corpus Biblia Medieval. http://www.bibliamedieval.es/index.php/corpus [Consulta: 4/2018].

BOSQUE, Ignacio (2001): «Sobre el concepto de ‘colocación’ y sus límites», LEA: Lingüística Española Actual, 23, pp. 9-40.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea], Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [Consulta: 2-4/2018].

CDE = DAVIES, Mark (2002-): Corpus del Español (Histórico/Géneros y Web/Dialectos). http://www.corpusdelespanol.org [Consulta: 5-7/2016, 8/2017 y 2-3/2018].

CORPUS OVI DELL’ITALIANO ANTICO = OPERA DEL VOCABOLARIO ITALIANO (OVI) (2005-): Corpus OVI dell’Italiano antico. http://gattoweb.ovi.cnr.it/ [Consulta: 3/7/2018].

DCECH = COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos [CD-ROM].

DEA = SECO, Manuel, Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS (eds.) (2012): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 2ª ed.

DÉCT = LFA/UNIVERSITÉ D'OTTAWA y ATILF/CNRS y UNIVERSITÉ DE LORRAINE (2007-2014): Dictionnaire Électronique de Chrétien de Troyes. http://www.atilf.fr/dect/ [Consulta: 2/7/2018].

DE MIGUEL, Elena (2015): «Los nombres psicológicos: Propuestas de análisis en términos sub-léxicos», en Rafael Marín (ed.), Los predicados psicológicos. Madrid: Visor, pp. 211-248.

DiCCA-XV = GRUP D’HISTÒRIA I CONTACTE DE LLENGÜES (2018): Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón. http://ghcl.ub.edu/diccaxv/ [Consulta: 3/7/2018].

DIGITAL LIBRARY OF OLD SPANISH TEXTS = GAGO JOVER, Francisco (ed.) (2011-): Digital Library of Old Spanish Texts. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies. http://www.hispanicseminary.org/t&c/nar/index-en.htm [Consulta: 15/4/2018].

DTCA = CENTRE DE DOCUMENTACIÓ RAMON LLULL (2009-): Diccionari de Textos Catalans Antics (DTCA). http://www.ub.edu/diccionari-dtca/index.php [Consulta: 6/7/2018].

DRAE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2015): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 23a ed. http://dle.rae.es/ [Consulta: 6/2017 y 1-3/2018].

DWORKIN, Steven N. (2004): «La transición léxica en el español bajomedieval», en Rafael Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española. Madrid: Ariel, pp. 643-656.

ELVIRA, Javier (2011): «Constructions of Uncontrolled State or Event: The Increase in Productivity of a New Argument Structure in Old Spanish», Constructions and Frames, 3, pp. 184–207.

FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2002): «Tras la collatio, o cómo establecer correctamente el error textual», La Corónica, 30, pp. 105-180.

FLORES, Marcela y Chantal MELIS (2015): «El fenómeno de sujeto dativo», en Chantal Melis y Marcela Flores (eds.), El siglo XIX: Inicio de la tercera etapa evolutiva del español. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 35-79.

GLARE, Peter G. W. (ed.) (1996): Oxford Latin Dictionary. Nueva York: Oxford University Press.

GODEFROY, Frédéric (1881): Dictionnaire de l’ancienne langue française et de tous ses dialectes du IXe au XVe siècle. París: F. Vieweg. http://micmap.org/dicfro/page/dictionnaire-godefroy [Consulta: 1/7/2018].

GOLDBERG, Adele E. (1995): Constructions: A Construction Grammar Approach to Argument Structure. Chicago: Chicago University Press.

GOLDBERG, Adele E. (2006): Constructions at Work: The Nature of Generalization in Language. Oxford: Oxford University Press.

GOLDBERG, Adele E. (2013): «Constructionist Approaches», en Thomas Hoffmann y Graeme Trousdale (eds.), The Oxford Handbook of Construction Grammar. Nueva York: Oxford University Press, pp. 15-31.

GRÉGORIO, Daniel (2005): «La producción del scriptorium alfonsí», Estudios humanísticos. Filología, 17, pp. 85-102.

HOFFMANN, Thomas y Graeme TROUSDALE (eds.) (2013): The Oxford Handbook of Construction Grammar. Nueva York: Oxford University Press.

JACOB, Daniel y Johannes KABATEK (2001): «Introducción: Lengua, texto y cambio lingüístico en la Edad Media iberrománica», en Daniel Jacob y Johannes Kabatek (eds.), Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica: Descripción gramatical, pragmática histórica, metodología. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. vii-xviii.

KABATEK, Johannes (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Lexis, 29, pp. 151-177.

KEENAN, Edward L. y Matthew S. DRYER (2006): Passives in the World's Languages. Cambridge: Cambridge University Press.

LEWIS, Charlton T. y Charles SHORT (1879): A Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/ [Consulta: 5-6/2017 y 2/2018].

LOEB CLASSICAL LIBRARY = LOEB, James y Jeffrey HENDERSON (1911-): Digital Loeb Classical Library. Cambridge: Harvard University Press. www.loebclassics.com [Consulta: 3-5/2018].

MARÍN, Rafael y Cristina SÁNCHEZ MARCO (2012): «Verbos y nombres psicológicos: Juntos y revueltos», Borealis, 1, pp. 91-108.

MELIS, Chantal (1998): «Sobre la historia sintáctica de gustar», en Claudio García Turza, Fabián González Bachiller y José Javier Mangado Martínez (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II. La Rioja: Universidad de la Rioja, pp. 295-306.

MELIS, Chantal y Marcela FLORES (2012): «Emergence and Grammaticalization of Constructions within the se me network of Spanish», en Kristin Davidse, Tine Breban, Lieselotte Brems, y Tanja Mortelmans (eds.), Grammaticalization and Language Change: New Reflections. Amsterdam: John Benjamins, pp. 249-270.

MELIS, Chantal, Marcela FLORES y Sergio BOGARD (2003): «La historia del español: Propuesta de un tercer periodo evolutivo», Nueva Revista de Filología Hispánica, 51, pp. 1-56.

MORERA PÉREZ, Marcial (1988): Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura.

MORIMOTO, Yuko (2001): Los verbos de movimiento. Madrid: Visor.

MORIMOTO, Yuko y María Victoria PAVÓN LUCERO (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español. Madrid: Arco Libros.

NDHE = INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN RAFAEL LAPESA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2013-): Nuevo diccionario histórico de la lengua española. http://web.frl.es/DH [Consulta: 8/2017].

OESTERREICHER, Wulf (2004): «Textos entre inmediatez y distancia comunicativas: El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Rafael Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 729-769.

OESTERREICHER, Wulf (2007): «Gramática histórica, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas: Esbozo programático», Revista de Historia de la Lengua Española, 1, pp. 109-128.

PAZ AFONSO, Ana (2013): «Entrar en batalla: Aproximación a las relaciones léxicas entre el verbo entrar y el léxico del siglo XIII», en Emili Casanova y Cesáreo Calvo (eds.), Actes du XXVIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 327-337.

PAZ AFONSO, Ana (2014): Semántica cognitiva e historia del léxico: Evolución de los verbos entrar y salir (ss. XIII-XV). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis doctoral. https://www.tdx.cat/handle/10803/283941 [Consulta: 3/2019].

PERSEUS = CRANE, Gregory (1992-): Perseus Digital Library Project. Boston: Tufts University. http://perseus.uchicago.edu/ [Consulta: 5-6/2017 y 4/2018].

PHILOBIBLON = FAULHABER, Charles B., Arthur L-F. ASKINS, Harvey L. SHARRER y John G. MAY (1997-): PhiloBiblon. http://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/search_en.html [Consulta: 7-8/2017 y 2-4/2018].

PINKSTER, Harm (2015): The Oxford Latin Syntax, vol. I. Oxford: Oxford University Press.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2006): «Una reflexión sobre el cambio lingüístico en el siglo XV», en Juan de Dios Luque Durán (ed.), Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje a J.A. de Molina Redondo, vol. III. Granada: Granada Lingvistica-Serie Collectae, pp. 1563-1577.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2008): «Las construcciones imitativas del Accusativus cum infinitivo: modelos latinos y consecuencias romances», Revista de Historia de la Lengua Española, 3, pp. 117-148.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2010): «La elaboración léxica desde modelos latinos: Tres estudios de caso en el castellano medieval (inclusive, exclusive, respective)», en Mónica Castillo Lluch y Marta López Izquierdo (eds.), Modelos latinos en la Castilla medieval. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 81-111.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2015): «La lengua del Cuatrocientos más allá de las Trescientas», en Teresa Bastardín Candón y Manuel Rivas Zancarrón (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de la Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012). Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 393-430.

PRINCE, Dawn E. (2007): «El aragonés literario a finales del siglo XIV: El testimonio del Libro del Trasoro», Edizions Dichitals de l’Academia de l’Aragonés (EDACAR), IX. http://www.academiadelaragones.org/biblioteca.htm [Consulta: 5/7/2018].

RIVERO, María Luisa (2010): «Los verbos psicológicos con experimentante dativo en español y el cambio histórico», Cuadernos de la ALFAL, Nueva Serie, 1, pp. 167–193.

RODRÍGUEZ MOLINA, Javier y Álvaro Octavio DE TOLEDO Y HUERTA (2017): «La imprescindible distinctión entre texto y testimonio: El CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística», Scriptum Digital, 6, pp. 5-68. Acceso a base de datos CORDEMÁFORO: http://www.raco.cat/index.php/scriptumdigital/article/view/329259 [Consulta: 1-4/2018].

ROMERO CAMBRÓN, Ángeles (2005-2006): «Latinismos sintácticos en la lengua herediana: a propósito de las Historias contra los paganos (ms. v-27)», AFA, 61-62, pp. 57-83.

SANROMÁN VILAS, Begoña (2003): Semántica, sintaxis y combinatoria léxica de los nombres de emoción en español. Helsinki: Universidad de Helsinki. Tesis doctoral. ethesis.helsinki.fi/julkaisut/hum/romaa/vk/sanroman/semantic.pdf [Consulta: 2-4/2018].

SANROMÁN VILAS, Begoña (2012): «Aspecto léxico, sentido y colocaciones: Los nombres de sentimiento», Borealis, 1, pp. 63-100.

SERRADILLA CASTAÑO, Ana (2011): «Apuntes sobre fraseología histórica: Las expresiones figuradas con verbos de movimiento en español medieval», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 45, pp. 21-54.

TLIO = OPERA DEL VOCABOLARIO ITALIANO (OVI) (1997-): Tesoro della Lingua Italiana delle Origini. http://tlio.ovi.cnr.it/ [Consulta: 2/7/2018].

TRAUGOTT, Elizabeth Closs y Graeme TROUSDALE (2013): Constructionalization and Constructional Changes. Oxford: Oxford University Press.

VÁZQUEZ ROZAS, Victoria y Elena RIVAS (2007): «Un análisis construccionista de la diacronía de gustar», en Iraide Ibarretxe-Antuñano, Carlos Inchaurralde y Jesús Sánchez-García (eds.), Language, Mind, and the Lexicon. Frankfurt: Peter Lang, pp. 143-164.

VOCABULARI DE LA LLENGUA CATALANA MEDIEVAL = INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS (2001-): Vocabulari de la Llengua Catalana Medieval de Lluís Faraudo de Saint-Germain. http://www.iec.cat/faraudo [Consulta: 5/7/2018].

WHITE, John Tahourdin y Joseph Esmond RIDDLE (1872): A Latin-English Dictionary. Boston: Ginn Brothers.

Publicado

15-10-2019

Downloads

Não há dados estatísticos.