La documentación medieval del sur de Ávila y su importancia en la historia del español: el corpus CODOMSA
Resum
El Corpus de Documentación Medieval del Sur de Ávila (CODOMSA), desarrollado por el Grupo de Estudios de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS), pretende servir de fuente de estudio para una de las zonas que marcan la transición entre el castellano septentrional y las variedades meridionales de la Península. Hasta el momento el corpus está integrado por más de 75 documentos anteriores a 1500 conservados en el Archivo Municipal de Mombeltrán (Ávila) y en el Archivo Histórico Municipal de Cuéllar (Segovia). Tras llevar a cabo una descripción del corpus, realizamos un análisis de algunos de los fenómenos lingüísticos más relevantes encontrados hasta la fecha, como la pérdida de /-s/ final, el ensordecimiento de las sibilantes, la neutralización de consonantes procedentes de grupos cultos latinos en posición implosiva o los desvíos en el sistema pronominal átono de 3ª persona.
Paraules clau
castellano medieval, corpus lingüísticos, documentos notariales, siglo XV, variación dialectalReferències
ALVAR LÓPEZ, Manuel (3 de febrero de 2001): Entrevista. El País.
ALMEIDA, Belén, Pedro SÁNCHEZ-PRIETO y Delfina VÁZQUEZ (2015): «El pronombre átono objeto en la documentación toledana y su lugar en la dialectología», en José María García (dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp. 585-600.
BARRIOS, Ángel, Fernando LUIS y Eugenio RIAÑO (1996): Documentación medieval del Archivo Municipal de Mombeltrán, Ávila: Institución Gran Duque de Alba.
CANO, Rafael (2005): «Cambios en la fonología del español durante los siglos XVI y XVII», en Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, pp. 825-857.
CARRASCO, Inés (ed.) (2016): Aportaciones al estudio del español del siglo XVIII, Granada: Comares.
CLAVERÍA, Gloria (1991): El latinismo en español, Bellaterra: Universidat Autònoma de Barcelona.
CODEA+2015 = GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español): Corpus de documentos españoles anteriores a 1800. http://www.corpuscodea.es/ [Consulta 25/11/2016]
DÍEZ DE REVENGA, P. (2001): «La importancia de la documentación en el estudio de un estado de la lengua en la Edad Media», Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 24, pp. 27-34.
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (1993): «Leísmo, laísmo y loísmo: estado de la cuestión», en: Olga Fernández (ed.), Los pronombres átonos, Madrid: Taurus Universitaria, pp. 63 96.
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (1994): «Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona», Revista de Filología Española, 74, pp. 71-125.
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2001): «Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo», Boletín de la Real Academia Española, 81, pp. 389-464.
GARCÍA MOUTON, Pilar (2007 [1994]): Lenguas y dialectos de España, Madrid: Arco/Libros.
HERNÁNDEZ, César (1996): «Castilla la Vieja», en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel, pp. 197-212.
KABATEK, Johannes (ed.) (2016): Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlín/Boston: De Gruyter, pp. 157-174.
LLORENTE, María del Rosario (1997): El habla de la provincia de Ávila. Salamanca: Caja Salamanca y Soria. Obra social y cultural.
LLOYD, Paul M. (1993): Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española, Madrid: Gredos.
LUIS, Carmelo (2006): «El señorio de Valdecorneja», en Gregorio del Ser (coord.), Historia de Ávila III. Edad Media (siglos XIV-XV), Ávila: Institución Gran Duque de Alba.
MARCET, Vicente J. (2011): «Las sibilantes en la documentación notarial leonesa en el paso del latín al romance: alternancia gráfica o confusión fonética», Lletres Asturianes, 104, pp. 15-44.
MARCET, Vicente J. (2013): «Contribución al estudio del ensordecimiento de las sibilantes en el norte peninsular: las sibilantes africadas en la documentación medieval leonesa”», en V. J. Marcet et al. (eds.), Pro lingua. Investigaciones lingüísticas universitarias, Salamanca, Luso-Española de Ediciones, pp. 35-53.
MARCET, Vicente J. (2015a): «Contribución al estudio del ensordecimiento de las sibilantes en el castellano norteño: los documentos de Miranda de Ebro (siglo XIV)», en José María García (dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp. 507-522.
MARCET, Vicente J. (2015b): «Variación gráfica o cambio fonético: la representación gráfica de las sibilantes en el castellano norteño», en Sophie Azzopardi y Sophie Sarrazin (dirs.), Langage et dynamiques de sens. Études de linguistique ibéro-romane, Berna: Peter Lang, pp. 189-202.
MARCET, Vicente J. y M.ª Nieves SÁNCHEZ (2016): «La documentación medieval de Miranda de Ebro: Presentación del corpus y rasgos lingüísticos», en Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlín/Boston: De Gruyter, pp. 157-174.
MARÍN, Tomás (1991): Paleografía y diplomática, Madrid: Publicaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2 vols.
MARTÍN AIZPURU, Leyre (2015): «Acercamiento al sistema pronominal átono de tercera persona en documentos de cancillería alfonsí», en Juan Sánchez, Mariela de la Torre y Viorica Codita (coords.), Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 695-710.
MARTÍN GARCÍA, Gonzalo (1997): Mombeltrán en su historia (siglo XII- siglo XIX), Ávila: Institución Gran Duque de Alba.
MATUTE, Cristina (2004): Los sistemas pronominales en español antiguo. Problemas y métodos para una reconstrucción histórica, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
MÉNDEZ, Julián Víctor (1985): «La duración de s en los grupos SP, ST, SK. A propósito del orden regular de la difusión en algunos cambios fonéticos», en José Luis Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena Septagenario Oblatae, Vitoria: Universidad del País Vasco, pp. 649-665.
MORAL, Carmen (2015): «El sistema pronominal en la documentación montañesa del XIII (Abadía de Santillana del Mar y Monasterio de Santo Toribio de Liébana)», en Juan Sánchez, Mariela de la Torre y Viorica Codita (coords.), Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 711-734.
PENNY, Ralph (2004): «Evolución lingüística en la Baja Edad Media: evoluciones en el plano fonético», en Rafael Cano (coord.): Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, pp. 593-612.
RED CHARTA, Criterios de edición. http://www.redcharta.es/criterios-de-edicion/ [Consulta 26/1/2017].
ROMERO, Asier (2008): «Representación de grafías en grupos cultos en documentos tardomedievales vizcaínos», Hesperia. Anuario de filología hispánica, XI-I, pp. 57-71.
SÁNCHEZ, Ana Belén y Jesús DOMÍNGUEZ (1999): «Las escrituras góticas», en Ángel Riesco (ed.), Introducción a la paleografía y la diplomática general, Madrid: Síntesis, pp. 111-147.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, M.ª Nieves (dir), Clara GRANDE, Ana LOBO, Vicente J. MARCET, Leyre MARTÍN y Raquel SÁNCHEZ (2014a): Documentos medievales de Miranda de Ebro, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá (Textos para la Historia del Español IX).
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, M.ª Nieves (dir), Clara GRANDE, Ana LOBO, Vicente J. MARCET, Leyre MARTÍN y Raquel SÁNCHEZ (2014b): Documentos medievales de Miranda de Ebro (Archivos Municipal de Miranda de Ebro e Histórico Provincial de Burgos), I. Documentos de concejo, Salamanca: Luso Española de Ediciones.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, M.ª Nieves (dir), Clara GRANDE, Ana LOBO, Vicente J. MARCET, Leyre MARTÍN y Raquel SÁNCHEZ (2014c): Documentos medievales de Miranda de Ebro (Archivos Municipal de Miranda de Ebro e Histórico Provincial de Burgos), II. Documentos de cancillería, Salamanca: Luso Española de Ediciones.
SÁNCHEZ-PRIETO, Pedro (2002): «Sobre una supuesta evolución circular en español: causa>cabsa>causa (con reflexiones sobre el concepto de ultracorrección)», en Carmen Saralegui y Manuel Casado (coords.), Pulchre, bene, recte: homenaje al prof. Fernando González Ollé, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, pp. 1287-1310.
SÁNCHEZ-PRIETO, Pedro (2011): La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica, San Millán de la Cogolla: Cilengua.
SÁNCHEZ ROMO, Raquel (2010): Estudio lingüístico del sur de la provincia de Ávila: la aspiración. Salamanca: Universidad de Salamanca. Trabajo de Grado dirigido por M.ª Nieves Sánchez González de Herrero [inédito].
SÁNCHEZ ROMO, Raquel (2011): «Análisis contrastivo del cambio lingüístico de la aspiración: el sur de Ávila y Extremadura», Anuario de Estudios Filológicos, XXXIV, pp. 219-236.
SÁNCHEZ ROMO, Raquel (2013): «El fenómeno de aspiración en las hablas meridionales. A propósito del sur de Ávila», en Vicente J. Marcet, Carmen Quijada y Marta Torres (eds.), Pro lingua. Investigaciones lingüísticas univesitarias, Salamanca: Luso-Española de Ediciones, pp. 105-121.
SÁNCHEZ ROMO, Raquel (2014): «Aproximación diacrónica a la aspiración de /s/ en las hablas meridionales. ¿Nuevas huellas en la documentación medieval de Mombeltrán?», Dialectología, 13, pp. 49-70.
TEJERO, Eduardo (1973): Mombeltrán: historia de una villa señorial, Madrid: SM.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2017 Clara Grande López, Leyre Martín Aizpuru, M.ª Nieves Sánchez González de Herrero, Raquel Sánchez Romo, Vicente J. Marcet Rodríguez
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-CompartirIgual 4.0.