Importancia de la incorporación de los parámetros diastráticos y diafásicos en la elaboración del corpus electrónico del español colonial mexicano

Autores

  • Beatriz Arias Álvarez Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM
  • Juan Antonio Hernández Mendoza Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM

Resumo

El objetivo de este trabajo es  advertir las ventajas que el corpus electrónico del español colonial mexicano (COREECOM) ofrece al incorporar las diferencias diastráticas y diafásicas. Si se considera que un corpus tiene que ser el “modelo” de una realidad lingüística, este debe recoger muestras no sólo de las diferencias diacrónicas y diatópicas, sino también de la variación social y textual de la comunidad lingüística en cuestión. Dada la importancia de dichos parámetros y su diversidad interna, hemos creído necesario que se subdividan. El nivel diastrático se encuentra conformado por dos grupos: a) diversidad étnica-social y b) género del amanuense; en lo que respecta al nivel diafásico, este se divide en: a) variedad textual (discursiva) y b) tipo de documento (registro). Las diferentes combinaciones que se realicen entre estos parámetros y sus divisiones  ayudará a registrar y estudiar los fenómenos lingüísticos sobresalientes o característicos de del español colonial mexicano.

Palavras-chave

corpus electrónico, español colonial, estudios diastráticos, estudios diafásicos

Referências

ARIAS ÁLVAREZ, Beatriz (1997): El español de México en el siglo XVI (Estudio filológico de quince documentos). México: UNAM.

ARIAS ÁLVAREZ, Beatriz (2009): «Confección de un corpus para conocer el origen, la evolución y la consolidación del español en la Nueva España», en Andrés Enrique-Arias (coord.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 55-77.

BIBER, Douglas (1988): Variation across speech and writing. Cambridge: Cambridge University Press.

BM = ENRIQUE-ARIAS, Andrés (dir.) (2009-): Biblia Medieval. http://bibliamedieval.es.

COCK HINCAPIÉ, Olga (1969): El seseo en el Nuevo Reino de Granada 1550-1650. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

CODEA = SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (dir.) (2010-): Corpus de Textos Españoles Anteriores a 1700. http://www.textoshispanicos.es.

COSERIU, Eugenio (1958): Sincronía, diacronía e historia. Montevideo: Universidad de Montevideo.

COSERIU, Eugenio (1996): El Sistema Verbal Románico. México: Siglo Veintiuno Editores.

FRAGO GRACIA, Juan Antonio y Mariano FRANCO FIGUEROA (2001): El español de América. Cádiz: Universidad de Cádiz.

FUENTES, Carlos (1973): El Naranjo. México: Punto de Lectura.

GARATEA, Carlos (2006): «Textos bilingües y variedades del español de América (siglos XVI y XVII)», Romanistisches Jahrbuch, 57, pp. 313-326.

GARATEA, Carlos (2010): Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

GARCÍA MOUTON, Pilar (1999): Cómo hablan las mujeres. Madrid: Arco/Libros.

HYMES, Dell (1977): Foundations of Sociolinguistics: An Ethnographic Approach. New York: Routledge.

JACOB, Daniel (2001): «¿Representatividad lingüística o autonomía pragmática del texto antiguo? El ejemplo del pasado compuesto», en Daniel Jacob y Johannes Kabatek (eds.), Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, pp. 153-176.

KABATEK, Johannes (2005): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Lexis, XXIX, 2, pp. 151-177.

KABATEK, Johannes (ed.) (2008): «Introducción», en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, pp. 7-16.

KOCH, Peter (2008): «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento vuestra merced en español», en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, pp. 53-89.

KOCH, Peter y Wulf OESTERREICHER (2007): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos.

LABOV, William (1969): A Study of Non-Standard English. Washington D. C: Center for Applied Linguistics.

LABOV, William (1972): Language in the Inner City: Studies in the Black English Vernacular. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

LABOV, William (1991): «The Insertion of Sex and Social Class in the Course of Linguistic Change», Language Variation and Change, 3, pp. 205-254.

LABOV, William (2001): Principles of Linguistic Change. Vol. 2. Social Factors. Oxford: Blackwell.

LAKOFF, Robin (1976): Language and Woman’s Place. Nueva Cork: Harper & Row.

LIPSKI, John M. (2002): El español de América. Madrid: Cátedra.

LOPE BLANCH, Juan M. (coord.) (1995): El habla popular de la República Mexicana. Materiales para su estudio. México: UNAM.

LÜDTKE, Jens (1994): «Estudio lingüístico de la Información de los Jerónimos (1517)», en Jens Lüdtke (comp.), El español de América en el siglo XVI. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp.73-86.

OESTERREICHER, Wulf (1994): «El español en textos escritos por semicultos. Competencia escrita de impronta oral en la historiografía indiana», en Jens Lüdtke (comp.), El español de América en el siglo XVI. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert: pp. 155-190.

OESTERREICHER, Wulf (1996): «Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología», en Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica. Madrid: Iberoamericana, pp. 317-340.

OESTERREICHER, Wulf (2007): «Gramática histórica, tradiciones discursivas y variedad lingüística-esbozo programático», Revista de Historia de la Lengua Española, 2, pp. 110-128.

PENNY, Ralph (2004): Variación y cambio en español. Madrid: Gredos.

POTTIER, Bernard (2003): «La variación lingüística y el español de América», en Pilar García Mouton (ed.), El español de América 1992. Madrid: CSIC.

RIVAROLA, José Luis (1994): «Escrituras marginales: sobre textos de bilingües en el Perú del siglo XVI», en Jens Lüdtke (comp.), El español de América en el siglo XVI. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert: pp. 191-201.

RIVAROLA, José Luis (2005): «Sobre los orígenes y la evolución del español americano», en Volker Noll, Klaus Zimmermann e Ingrid Neumann-Holzschun (eds.), El español en América. Aspectos teóricos, particularidades y contactos. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 33-48.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (coord.) (1991): Textos para la Historia del Español I. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (1998): Cómo editar los textos medievales. Criterios para su representación gráfica. Madrid: Arco/Libros.

SUÁREZ DE PERALTA, Juan (1990 [1589]): Tratado del descubrimiento de las Yndias y su conquista. Edición de Giorgio Perissinotto. Madrid: Alianza Editorial.

TRUDGILL, Peter (1974a): Sociolinguistics. An Introduction to Language and Society. London: Penguin Books.

TRUDGILL, Peter (1974b): «Sex, Covert Prestige and Linguistic Change in the Urban British English of Norwic», Language and Society, 1, pp. 179-195.

Publicado

2013-10-15

Downloads

Não há dados estatísticos.